Los tiempos lo dicen: la web es un elemento necesario para nuestra marca o negocio. Sin embargo, no es suficiente. Veámoslo con un ejemplo práctico. Imaginemos que regentamos un restaurante de comida italiana y que acabamos de lanzar nuestra web, estéticamente cuidada y con unos contenidos que nos parecen interesantes. Hablamos un poco de nuestra historia, nuestro modo de entender la cocina y de nuestra carta. Suena bien ¿verdad?.
A partir de aquí pueden pasar dos cosas:
- Que aún no estemos en Google. Luego veremos qué podemos hacer
- Qué estemos en Google, pero muy lejos de los primeros resultados.
Primeros pasos para aparecer en Google
Cuando nuestro sitio se demora un poco en aparecer en los resultados del buscador, puede ser buena idea decirle a Google que nuestra web existe y echarle una mano. Google pone a nuestra disposición la herramienta gratuita Webmaster Tools. Se trata de un sitio desde donde podemos registrar nuestra página web y subir nuestro árbol de contenidos con el fin de agilizar el proceso. No obstante, nunca hay plazos fijos y el buscador es el que tiene la última palabra. Pueden pasar entre 24 horas y una semana hasta que Google nos haga presentes en su motor de búsqueda. El mejor consejo es mantener la calma, y si se trata de un tema urgente recurrir al SEM.
Una vez registremos nuestra cuenta de Webmaster Tools y demos de alta nuestra web se nos pedirá una muestra de que nuestra web nos pertenece realmente y una vez pasado ese trámite podremos proceder a subir nuestro mapa de contenidos, también conocido como sitemap.xml. Si no tenemos muy claro qué es el sitemap o cómo podemos crearlo, no pasa nada. El hecho de dar de alta nuestra web es ya un paso importante para que Google indexe nuestro sitio y cree él su propio sitemap.
Un consejo para mejorar nuestro posición en Google
Imaginemos que nuestra web ya aparece en los resultados de búsqueda, aunque muy lejos de los primeros puestos. ¿Por qué ocurre esto? Según el INE el número de páginas en España supera ya los 3 millones. Por probabilidades muchas formarán parte de nuestra competencia ya que la mayoría de los negocios cuentan con una web propia. Pero además, tienen un punto más a su favor: han llegado primero. Por ello, todas esas páginas estarán mucho mejor posicionadas en los buscadores que nosotros que acabamos de llegar al haber sido indexadas hace tiempo favoreciendo que el aumento de visitas históricas refuerce el posicionamiento de la propia web.
En cada búsqueda Google devuelve cientos de resultados de los cuales nos muestra 10 por página. Los usuarios no suelen superar la lectura de los 5 primeros resultados. Es aún más difícil que superen la primera página. No tenemos más que pensar en nuestros hábitos a la hora de hacer una búsqueda. Aparecer en la tercera página de resultados es lo más próximo a no aparecer. Pero no nos desanimemos, para cada caso hay una oportunidad. Más adelante veremos qué podemos hacer para mejorar ese posicionamiento para llegar a un público más amplio y poder conseguir así más clientes potenciales.
Un error típico
Uno de los errores más habituales que cometen los usuarios es no actualizar nada su sitio una vez que ha sido lanzado. Vemos cada día montones de páginas que llevan más de un año sin actualizarse o con una sección de noticias que se ha quedado en el «¡Estrenamos página web!». ¿Importa eso? Pues sí. Y mucho. Quizá tus clientes no entren muy a menudo, pero el robot de Google sí. Este revisará tu web con cierta regularidad y si percibe que la web está «abandonada» la penalizará dándole un peor posicionamiento. No se trata de nada personal, es más bien un mecanismo que entiende que los usuarios buscan siempre acceder a información más actualizada y tu web no lo está.
Del error, la primera solución: si quieres tener una web de éxito, donde además de tus preceptos puedas llegar a todo un público potencial, dinamízala, crea contenidos periódicos que hablen de tu negocio, de lo que interesa a tu cliente y podrás mejorar posiciones mucho más rápido de lo que piensas.