Skip links

Las cosas que he aprendido de los currículums que llegan a la empresa

Este proyecto llamado Amodo, que nació como empresa de diseño al principio (ahora más centrada en marketing online) lleva entre nosotros más de tres años. Por suerte hasta ahora no han faltado proyectos y eso, como bien saben los que trabajan o dirigen una PYME, hace que muchas veces no dispongamos de todo el tiempo que nos gustaría para hablar de lo que hacemos, los nuevos proyectos que afrontamos, los clientes que han confiado en nosotros. En definitiva: nos vendemos regular. Muchas veces ni si quiera nos paramos a valorarlo porque cuando dejamos de hacer marketing interno nadie viene a mostrarnos una tabla comparativa de qué pasaría si esforzáramos más ese ámbito de nuestra empresa.

El marketing entendido como empresa

Uno de los servicios que más realizamos para otras empresas es echarles una mano en sus estrategias de comunicación y procesos de venta en la red, empezando por su página web corporativa y continuando por las redes sociales, el mailing, etcétera. Mi experiencia es que, a poco que se implante una estrategia, la empresa consigue un alcance mayor y, por ende, más clientes potenciales y ventas. En conclusión: venderse (bien) funciona.

El marketing personal

Cada semana recibimos en el buzón del estudio el currículum de aspirantes con buena formación y potencial profesional pero en la mayoría de los casos con una capacidad muy limitada de expresión y nula de promoción. El marketing está ahí muchas veces, no para vendernos lo que necesitamos, sino para vendernos lo que es susceptible de ser necesitado. Es decir, para trasmitirnos que si adquirimos ese producto puede mejorar sustancialmente nuestra vida o la de nuestra empresa.

Caso práctico

Apple es un buen ejemplo de empresa donde el marketing tiene un peso especialmente relevante. Recientemente han renovado su producto más destacado, el iPhone. En esencia han mejorado la resolución de sus cámaras. Algo que desde la pantalla de sus terminales es prácticamente inapreciable, un cambio menor. Cada año miles de usuarios se cuestionan si quieren cambiar su teléfono por la última versión (tienen una alta tasa de fidelidad) o si merece la pena esperar un año más, ahorrándose una buena cantidad de dinero. En el siguiente ejemplo se muestra (a la izquierda) como la empresa nos responde a esa duda jugando con eso que ya sabemos (las escasas novedades) para convencernos de un cambio casi obligado de renovar el terminal. Imaginemos que su publicidad mencionara en realidad sólo la realidad más objetiva (a la derecha). Un eslogan por si sólo no vende, pero sí lo hace una actitud. Con esta estrategia Apple está viviendo uno de los lanzamientos más intensos de los últimos años. Una estrategia enfocada en que su nuevo terminal es casi tan bueno como el modelo predecesor (ahora más $100 más barata) supondría la pérdida de millones de dólares en ventas.

anuncio-iphone-6s-realidad-marketing

 

Cuando estamos en un proceso de búsqueda de empleo o queremos optar a un puesto en una empresa nosotros somos el producto que se promociona para ayudar a esa organización pueda conseguir desempeñar sus objetivos de forma más eficaz que nuestros competidores. Tenemos que aprender a vendernos como producto. Y hacerlo bien. No basta decir que somos «más o menos tan buenos» como los demás. Y la mayoría de las veces se nos olvida. El hecho de la promoción personal que debería ser importante para cualquier puesto de trabajo debería serlo todavía más cuando optamos a un puesto en una empresa de marketing.

Currículum en mano o currículum por correo

La mayoría de los currículums que presentamos ante las empresas se envían a través de Internet. Cada vez es menos habitual personarse en una empresa currículum en mano. Sinceramente, no conozco a nadie al que hayan contratado por el método de «puerta fría». Tiene un punto a favor, se hace presente el factor humano, conocer a esa persona de primera mano y tratar de captar un poco de su esencia, forma de ser, actitud, seguridad… Pero tiene otro punto en contra todavía más importante. Y es que cuando llegamos a una empresa por sorpresa, posiblemente estaremos interrumpiendo el ritmo de trabajo de algunas personas (habitualmente estresante en lugares cerrados) y convirtiéndonos más una molestia que en la llegada del mesías esperado. Así, la primera impresión que se llevarán, más todavía con el número de currículum que llegan al día, es que somos una molestia. No a las visitas por sorpresa.

Algunas personas se toman la molestia de enviar su currículum por correo ordinario. Es un detalle, pero como normal general, un correo electrónico bien elaborado puede ganarle la mano fácilmente a un currículum en papel con algo muy simple, como luego mencionaremos. Además, con la LOPD, lo más fácil será que desaparezcan muy rápido del despacho correspondiente.

La opción claramente preferida es  el envío por correo electrónico. Aunque Amodo no es una empresa al uso por estar nuestro equipo formado por una red de profesionales autónomos recibimos presentaciones de candidatos desde nuestro correo genérico. Cuando encontramos un momento de tranquilidad y predisposición leemos cada correo recibido y se responde como es debido.

Responder a los candidatos. Cuando alguien se toma la molestia de escribirnos, y esto debería ser obligatorio para todas las empresas, deberíamos corresponderle dedicándole unos minutos para saber quién es y qué hace. Pongámonos en su lugar para entender la complejidad de los procesos de selección y cómo nos sentiríamos si ni siquiera alguien nos respondiera al otro lado.

El currículum por correo tiene un pequeño handicapnecesitaremos esforzarnos especialmente para trasmitir de forma eficaz, es decir, paliando las carencias de nuestra presencia física, lo que nuestro «producto» ofrece a la empresa.

¿En qué consiste un currículum?

La R.A.E. define el curriculum vitae de esta manera:

definicion-curriculum-vitae-rae

Se trata de un documento objetivo en el que plasmamos nuestra experiencia formativa, laboral, capacidades y algunos datos biográficos. Es algo así como nuestra «ficha técnica» como trabajadores potenciales. Sin embargo, nada se menciona habitualmente de cómo somos, cuáles son nuestras cualidades o nuestra forma de ser. La inmensa mayoría de las candidaturas que recibimos limitan su ámbito a su experiencia profesional. Al hacer eso, perdemos gran parte de la información que puede ser relevante para un empleador a la hora de optar a un puesto de trabajo. Somos mucho más que un listado de títulos y empresas.

No se trata de vencer, sino de convencer

Carta de presentación, parte indispensable del currículum

Un porcentaje de los correos de candidatos que recibimos se limitan a adjuntar un adjunto en PDF / Word donde se relata la experiencia formativa y profesional de su remitente, ni siquiera acompañado por un «Hola» miserable. Sinceramente, la mayoría de estos correos no se responden, porque si el interesado no se molesta creo que tampoco merece que otra persona lo haga.

Este detalle, no decir nada, dice en realidad mucho más de nosotros de lo que podría parecer. Habla de actitud, de educación y echa por tierra el resto de excelencias que puedan estar plasmadas en su trayectoria profesional. Un currículum sin carta dice mucho de tu actitud y de tu interés por optar a una oportunidad de trabajo, pero nada bueno.

Aquí viene un consejo importante: el nivel formativo es tan alto hoy que en la mayoría de las ocasiones es muy difícil competir con otros candidatos. La competencia de hoy no se encuentra en la cualificación, sino en la actitud. Y la carta de presentación puede ser un auténtico As bajo manga. Es mucho más difícil trabajar con una persona bien formada pero con ausencia de actitud que con una persona con menos experiencia y actitud proactiva. Pronto esa segunda persona será más valiosa para la empresa que la primera. Otros detalles encantadores en los correos de presentación

Demostrando aptitud y actitud en el correo de presentación

Hay una serie de ingredientes que creo la mayoría de las empresas valoramos a la hora de recibir un correo:

Buena educación. Todo correo debe empezar con su forma de saludo. Según el tipo de empresa más o menos formal. Un «Hola» en una empresa de publicidad no debería ser inoportuno. «Buenos días/tardes» en contextos más formales, obligatorio.

Si de verdad te interesa la empresa, infórmate sobre lo que hace. Algunos correos que recibimos elogian nuestro trabajo, se refieren a nosotros incluso como referente del sector, pero unas pocas palabras más allá se vislumbra claramente que esa persona ni siquiera se ha tomado un minuto para ver nuestros trabajos publicados o los servicios que realizamos. Busca un punto de conexión. Si conoces algo de lo que hemos hecho puedes mencionarlo. Nos sentiremos honrados y demostrarás además que tienes verdadero interés en formar parte del equipo.

No envíes correos «comodín». Al igual que cada empresa tiene una personalidad no deberías enviar un correo de plantilla a todas las empresas. Suele notarse mucho. Especialmente cuando el asunto del mensaje viene precedido por un «FWD, RE…» o cuando lo recibimos en copia oculta.

Habla de tus cualidades. De esas que no vienen en el currículum. Cuenta si eres una persona creativa, trabajadora, tenaz, tranquila, si aprendes rápidamente o si te sientes bien trabajando en equipo.

Esta receta sencilla te situará más fácil de lo que crees por delante de muchos candidatos. Quizá cuando escribas no haya un puesto para ti, pero posiblemente ese correo ni tu trabajo pase desapercibido y puedas participar en un proceso de selección en el futuro.

no-superheroe-destacar

En conclusión

Este artículo nace de las decenas de currículums recibidos durante estos años en el estudio. Con ellos he aprendido a clasificar de forma casi automática a las personas con las que me gustaría trabajar y con las que no siento una llamada especial para hacerlo. Son aquellas que, como en el anuncio de Apple, saben venderse bien, las que convencen y no sólo por lo que saben o hacen. Estoy seguro de que los encargados de Recursos Humanos de muchas empresas realizan un proceso similar. Ojalá que estas pistas te ayuden a conseguir tus objetivos. Si te ha parecido útil esta entrada, ayúdanos con tu «Me gusta» o compartiéndola con tus contactos y si quieres aportar tu consejo o una opinión personal te animo a hacerlo en el apartado de comentarios que encontrarás a continuación. Gracias.